:: Segundas Jornadas de GNU/Linux y Software Libre en Ingeniería ::
El grupo de usuarios de GNU/Linux de la Facultad de Ingeniería organiza las
Segundas Jornadas de GNU/Linux y Software Libre en Ingeniería el viernes 16 y sábado 17 de julio.
Las charlas se darán en la Facultad de Ingeniería de la UBA, en
la sede Paseo Colón 850, desde las
10 de la mañana hasta las 19 de la noche.
El aula asignada es la 200, en el segúndo piso de la facultad.
La invitación es para toda la comunidad, tanto para asistir a las charlas, como para presentar una ponencia. Si estás interesado en exponer, ponete en contacto con Ricardo Markiewicz (rmarkie@fi.uba.ar) para coordinar horario y tema.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, en su
resolución número 3149 del 29
de junio del 2004, Auspicia la difusión de las jornadas de GNU/Linux en Ingeniería
:: Inscripción ::
No hace falta inscribirse, pero si te inscribís por anticipado llenando este
formulario podremos intentar asegurarnos
de que haya asientos, espacio y otros recursos suficientes para todos.
En otras palabras: si no te inscribiste y se llenó el lugar, fuiste.
Si querés certificado de asistencia, también tendrás que llenar tus datos.
:: Cronograma ::
Este es el cronograma de las charlas y los disertantes a cargo:
Viernes 16 (Aula 200)
9:00 hs
|
Apertura del Evento
Pequeña introducción y bienvenida a los presentes.
|
LUGFi
|
09:30 hs
|
Proyectos del LUGFI
En esta charla se pretende dar a conocer el pasado, presente y futuro de algunos proyectos del LUGFi.
Algunos de los que mostraremos serán:
- Fiubbix : Distribución de GNU/Linux basada en Knoppix personalizada para las materias de Ingeniería
- Clientes Delgados : Con el apoyo del Laboratorio Abierto de Electronica hemos implementado estos bichitos, entre los cuales actualmente se encuentra 2 PCs y 3 Mac's
- Oregano : Capturador Esquemática y simulador de circuitos electrónicos.
|
Gazer
|
10:30 hs
|
Bases de datos relacionales con PostgreSQL
PostgreSQL es una Base de Datos relacional de código libre, que combina transacciones con un sistema multiusuario robusto.Trataremos de explicar cuales son las ventajas de usar PostgreSQL frente a las alternativas comerciales. Se verán características que lo hacen un motor potente y versátil a la vez.
|
Martín Marqués
|
11:30 hs
|
Introducción al Software Libre y GNU/Linux
Pensada como una introducción de un libro, la charla llevará al asistente a
conocer la filosía del Software Libre, qué son los sistemas operativos y el
sistema GNU/Linux.
|
Sebastián Criado
|
12:30 hs
|
Software Libre en el Estado y en la Universidad
¿Por qué no se usa Software Libre en el Estado Argentino? ¿Por qué
deberíamos hacerlo? Con esta charla (con posibilidades de convertirse en
debate) esperamos llegar al sector académico y directivo de la
Universidad, para informarlos acerca de la necesidad de empezar a utilizar
Software Libre.
|
Diego Essaya
|
13:30 hs
|
Almuerzo
Reservamos 1:30 hora para ir a recargar energías :-)
|
|
15:00 hs
|
Experiencia práctica de uso de GNU/Linux en el hogar
- Los niños y la navegacion web : squid , squidguard , chastity-list
- Las fotos hogareñas : usbmgr , las cabeceras exif , kde3.2 y la interfaz web
- Los videos hogareños : ieee1394 , dvgrab , libavc1394 , transcode , mplayer
- Los videos viejos : bttv , nuppelvideo , vcr , vrec , streamer , avifile , ffmpeg
- Vigilando : webcam , festival , la salida de TV y otros trucos
- Automatizacion del hogar : X10 , la alarma , la central telefonica , Asterisk
|
Jorge Luis Chamorro
|
16:00 hs
|
Construcción cooperativa de conocimientos con Gleducar
Es un proyecto que tiene como finalidad adecuar las aulas informáticas de
todos los niveles del Sistema Educativo Argentino, a las nuevas Tecnologías
de la Información y la Comunicación, produciendo un cambio en el paradigma de
la producción, construcción y difusión de los contenidos.
|
Román Gelbort (El Profe)
|
17:00 hs
|
Desarrollando GNOME
Un recorrido por el proyecto GNOME, intentando tener en cuenta tanto el punto de vista del que quiere participar en él y no sabe cómo/qué hacer, como desde el punto de vista del desarrollador que quiere integrar su aplicación al entorno GNOME.
|
Mariano Suárez-Alvarez
|
18:00 hs
|
Linux Virtual Server
LVS nos permite construir cluster de servidores para obtener balanceo de
carga para servicios IP de una forma totalmente transparente al
usuario. En esta charla veremos una introduccion al tema y algunos
detalles acerca de su funcionamiento y su implementacion.
Requisitos: Conocimientos de TCP/IP, NAT.
|
Diego Woitasen
|
19:00 hs
|
Tuneles con OpenSSH
La generación de tuneles encriptados y autenticados sobre SSH nos permite la trasferencia segura de aplicaciones que no lo son y el acceso a redes no ruteables. Todo de una manera (casi) transparente y rápida sin necesidad de VPNs. Además de la explicación teórica, también haremos alguna aplicación páctica.
Requisitos: Conocimientos de TCP/IP y Routing.
|
Luciano Bello
|
Sábado 17 (Aula 200)
09:30 hs
|
Los juegos más adictivos de GNU/Linux
Un paseo por los juegos más adictivos del sistema operativo GNU/Linux.
Desde el Enigma hasta el Nethack, desde el FrozenBubble hasta el XJump.
|
Margarita Manterola
|
10:00 hs
|
Usando Sed, Awk y Perl
Una recorrida por las diversas aplicaciones que se le pueden dar a
estas poderosas herramientas de trabajo con expresiones regulares.
|
Maximiliano Curia
|
11:00 hs
|
PHP: Sesiones, Sockets y lo que viene (PHP5)
En esta charla Quique y Ale empezarán hablando del manejo de sesiones con ejemplos, como utilizarlas, problemas de compatibilidad; Sockets en PHP, ejemplos prácticos.
Finalmente, Luca dará un breve recorrido por las nuevas características de PHP5
|
Enrique Calot,
Alejandro Zylberberg,
Leandro Lucarella
|
12:30 hs
|
Charla para novatos, paracaidistas y curiosos.
Se tratan todas las razones por las cuales Linux es la opción a elegir y cuán fácil o dificil es utilizarlo.
La idea es realizar un primer encuentro con GNU/Linux de una manera no técnica y orientado desde la visión del usuario inexperto.
Para ello consideré que deberíamos apoyarnos en tres simples preguntas:
- ¿Por qué habría de interesarme Linux?
- ¿Qué tiene de distinto Linux?
- ¿Cómo empiezo?
|
Román Gelbort (El Profe)
|
13:30 hs
|
Almuerzo
Reservamos 1:00 hora para ir a recargar energías :-)
|
|
14:30 hs
|
Ututo-e
Ututo-e es una distrubución de GNU/Linux argentina 100% hecha con Software Libre.
|
Daniel Olivera
|
15:30 hs
|
Compresión de Audio con Ogg Vorbis
Algunas características técnicas básicas del formato, principio filosóficos involucrados, situación actual, comparación con el popular MP3 y perpectivas futuras.
|
Martín R. Dapas (Marteen)
|
16:30 hs
|
E/S atómica y transaccional con libjio.
libjio es una libreria portable escrita en C para realizar I/O con
journaling y basado en transacciones. Permite garantizar la atomicidad,
consistencia e integridad de las operaciones, con un tiempo muy rápido de
recuperación ante fallas.
La pagina es http://users.auriga.wearlab.de/~alb/libjio/
|
Alberto Bertogli
|
17:30 hs
|
Administración de Proyectos Open Source
Para partir de una buena idea y llegar a un proyecto open-source
exitoso es necesario pasar por varias etapas en las cuales existen
riesgos que pueden poner en peligro la continuidad del proyecto. En
esta charla vamos a analizar aspectos claves para llevar adelante un
proyecto open-source exitoso tomando como base la experiencia
adquirida en TikiWiki, un proyecto
open-source que hoy cuenta con más de 200 colaboradores iniciado
por el autor en Octubre de 2002
|
Luis Argerich
|
18:30 hs
|
TCP Connection Passing
Esta charla será dada en inglés
tcpcp is an experimental mechanism that allows cooperating applications to pass ownership of TCP connection endpoints from one Linux host to another one. tcpcp can be used between hosts using different architectures and does not need the other endpoint of the connection to cooperate (or even to know what's going on).
Such functionality should be useful in load-balancing and failover applications. tcpcp does not migrate entire applications, but it can be used as a building block in systems that implement application migration, such as openMosix. tcpcp is currently a proof of concept implementation. The paper explores two aspects of tcpcp, which should be independently of interest: (1) the actual implementation, and (2) how this fits with TCP semantics.
http://tcpcp.sourceforge.net/
Esta charla será dada en inglés
|
Werner Almesberger
|
19:30 hs
|
Cierre del evento
Cierre del evento con todos los expositores y LUGs que quieran dar a conocer algún proyecto en el que esten trabajando. Este cierre está pensado para ser de unos 15 a 30 minutos.
|
LUGFi
|
|