:: Primeras Jornadas de GNU/Linux y Software Libre en Ingeniería ::
El grupo de usuarios de GNU/Linux de la Facultad de Ingeniería organiza las
Primeras Jornadas de GNU/Linux y Software Libre en Ingeniería el Viernes 12 de Diciembre.
Las charlas se darán en el aula 201 de la Facultad de Ingeniería de la UBA, en
la sede Paseo Colón 850, desde las
10 de la mañana hasta las 10 de la noche.
Este es el cronograma de las charlas y los disertantes a cargo:
Introducción al mundo de GNU/Linux.
10:00 hs
|
¿Qué es GNU/Linux?
GNU/Linux es un sistema operativo, pero es mucho más que simplemente un sistema operativo. Es lo que ha dado lugar a la revolución del Software Libre. En esta charla habrá una introducción al sistema operativo, la historia de cómo llegó a ser lo que es, estadísticas de uso actual, y otros datos interesantes.
|
Juan D. Chimienti
|
11:00 hs
|
Paradigma GNU y Software Libre
El Software Libre nació por la necesidad de que todos pudieran tener acceso a la tecnología y a los avances informáticos. Actualmente nuclea a un grupo muy grande de desarrolladores que buscan aportar su trabajo para crear herramientas libres y poderosas. En esta charla se dará una introducción a los conceptos relacionados con el software libre, los cómos y los porqués.
|
Enrique Calot
y Emiliano Castagnari
|
12:00 hs
|
Knoppix, Aplicaciones y juegos en GNU/Linux
Todo el poder de GNU/Linux desde una distribución que no requiere ser instalada en el disco rígido. En esta charla se podrán apreciar muchas de las funcionalidades de GNU/Linux en acción, desde cómo editar un documento de textos, a cómo ver películas con máxima calidad.
|
Damián Viano
|
GNU/Linux en Ingeniería
14:30 hs
|
Aplicaciones para la ingeniería
Los sistemas GNU/Linux permiten una gran variedad de usos, entre ellos el de una herramienta de trabajo para los ingenieros, o estudiantes de ingeniería. En esta charla haremos una recorrida por la gran variedad de aplicaciones disponibles para la utilización en el ámbito de la ingeniería.
|
Diego Essaya,
Margarita Manterola,
Maximiliano Curia,
Gazer.
|
15:30 hs
|
Desarrollo de documentos con Latex
LaTeX es un sistema de creación de documentos mediante el cual se pueden obtener resultados profesionales de gran calidad en muy poco tiempo. En la charla se dará una breve introducción, y algunos ejemplos donde se podrán observar los resultados obtenidos.
|
Diego Essaya
|
16:30 hs
|
Documentación de código con Doxygen
Doxygen es una herramienta muy poderosa para documentar código en línea y luego generar manuales de referencia para el programador e incluso manuales de usuario y otros. Con esta charla se pretende dar un breve recorrido a las características de Doxygen y mostrar su poder a través de ejemplos.
|
Luca
|
Herramientas avanzadas.
18:00 hs
|
Implementación de Clientes Delgados
Los clientes delgados son computadoras sin disco-rígido, que toman el sistema operativo a través de la red. En esta charla daremos una breve explicación de la metodología para la implementación de clientes delgados en distintos ámbitos, explicaremos sus ventajas y desventajas, y contaremos la experiencia del LugFi en Ingeniería.
|
Margarita Manterola
y Maximiliano Curia
|
19:00 hs
|
Introducción a Python
Esta charla pretende ser una introducción al lenguaje de programación Python
Se mostrarán las ventajas que este lenguaje ofrece a nivel profesional y educativo.
Finalmente se dará una pequeña introducción al lenguaje y se demostrará su poder, mostrando software desarrollado en Pyhton. Si queda tiempo desarrollando algún programa en el momento.
|
Gazer
|
20:00 hs
|
Seguridad en capas en GNU/Linux
Los sistemas operativos libres son mucho más seguros que los sistemas propietarios, sin embargo es necesario tener algunos conocimientos de seguridad si se va a poner un servidor público en internet. En esta charla habrá conceptos de seguridad en GNU/Linux. Pasos a seguir para poder tener un servidor seguro.
|
Andrés Riancho
|
21:00 hs
|
Nuevas características del kernel 2.6
Linux 2.6 está a punto de convertirse en la nueva versión estable del kernel. Esta charla es una introducción a las nuevas características y a cómo afectará este kernel a los usuarios en su vida diaria.
|
Alberto Bertogli
|
|